viernes, 17 de abril de 2015

Episiotomía en el parto

La episiotomía realizada en el parto vaginal,  es una intervención que trae múltiples complicaciones de salud a corto y largo plazo, pueden ir desde las infecciones en días o semanas posteriores al parto, hasta los traumatismos perineales que ocasionan incontinencia fecal o urinaria, incluso en los casos de mujeres con VIH, el realizar la episiotomía y sutura de la misma implicaría  un gran riesgo de contagio para el personal de salud y complicaciones para el bebé.

Esta intervención realizada durante el periodo de expulsión tiene la finalidad de evitar un desgarre en el área perineal, sin embargo se ha comprobado que ésta zona tan delicada del cuerpo no está exenta de sufrir traumatismos de algún tipo durante el parto,  aún cuando no se realice la episiotomía, pero el hacerla, como ya se mencionó, empeora la recuperación del tejido y limita una de sus funciones tan importantes como el control de esfínteres en el área genital.
Después de analizar una investigación en la que se limita el uso de la episiotomía a casos estrictos, la Organización Mundial de la Salud no recomienda utilizar esta intervención excepto cuando se considere muy necesario, pues científicamente se han registrado más complicaciones y ninguna disminución en cuanto a  traumatismo perineal al realizarla.

El cuerpo de cada mujer es distinto y es impredecible la resistencia del tejido al momento de dar a luz. No obstante, existen algunas medidas recomendables para disminuir la probabilidad de realizar la episiotomía o incluso evitarla: mantener movilidad durante el trabajo de parto para facilitar la expulsión, adoptar una postura cómoda, de preferencia vertical para dar a luz, masaje perineal durante la dilatación (si no se padece infección ó mutilación genital), compresas tibias o  si es posible parto en agua.

Es importante que estés informada, la episiotomía no es un procedimiento necesario en cualquier caso, incluso  existe en México un marco legal sobre violencia obstétrica. Pregunta a tu médico y siempre busca la mejor opción, un parto humanizado.

La información anterior es parte  de una tarea realizada para el curso de Maternidad Consciente impartido en línea CIELET.

Bibliografías:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario